lunes, 23 de mayo de 2016

que es un foro?

DEFINICIÓN DE FORO

El termino foro proviene de la antigua Roma, donde foro era la plaza donde se realizaban negociaciones y donde el pretor realizaba los juicios públicos (RAE vigésimo primera edición).

Un foro es una aplicación de internet que se utiliza para poder mantener discusiones acerca de una temática por un grupo de personas, suele estar guiado por un moderador, en el foro los participantes dejan plasmadas sus ideas sobre dicho tema. No tiene porque ser en tiempo real, como ocurre con el chat y en los foros también se puede mantener el anonimato.

El diseño del foro nos deja que podamos seguir la conversación desde el mensaje original hasta el último y que podamos responder a los diferentes comentarios.




FUNCIONES DE LOS FOROS

La función del foro es permitir a un grupo de personas situadas en diferentes lugares geográficas comunicarse, para hablar sobre un tema de interés común.

Permite ver opiniones actuales y pasadas, ya que quedan plasmadas en el foro.

Un foro puede tener diferentes funciones como por ejemplo:
  • Usos didácticos: para crear grupos de trabajo común, resolver problemas, tareas de dirección, para fomentar creatividad, para adquirir habilidades de comunicación. 
  • Soporte de opinión sobre un tema problemático dentro de un grupo 
  • Puede ser usado en puestos de trabajo para facilitar a los trabajadores la comunicación. 


TIPOS DE FORO

Los foros también pueden dividirse según la temática de la que trata. La otra clasificación sería según su privacidad o grado de control: 

  • Foros públicos: Son aquellos los cuales no requieren un registro de usuario para la participación. Son los más interactivos ya que cualquiera puede leer y enviar mensajes en ellos. 
  • Foros privados: Para participar en ellos hay que estar registrado como usuario, entre los cuales está la figura de administrador, los moderadores y los miembros del foro. El administrador es el que controla todo y nadie puede estar en el foro ni hacer nada sin su permiso. Los moderadores se encargan de que se cumplan las normas propias del foro. 
  • Foros protegidos: Es un nivel intermedio de foro. Si no estás registrado no puedes cambiar nada de su contenido pero en cuanto te registras ya puedes participar en los debates que se encuentren en el foro.

CARACTERÍSTICAS

1. Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
2. Permite la discusión de cualquier tema.
3. Esinformal (casi siempre).
4. Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general: una presentación teatral, una conferencia, un experimento.
5. Puede constituir también laparte final de una mesa redonda, simposio, etc.
6. De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro, disco - foro, etc.
7. Formula una pregunta concreta yestimulante referida al tema.
8. Distribuye el uso de la palabra.
9. Limita el tiempo de las exposiciones.






Algunos autores han definido lo que es un foro educativo virtual desde la perspectiva de una herramienta comunicativa, propia de Internet, y que genera una interacción entre los usuarios. De igual forma, se han utilizado términos como foro electrónico, foro virtual y foro de interacción virtual, entre otros. Sin embargo, el nombre de foro educativo virtual está enfocado técnicamente para afirmar que es un espacio de interacción, con carácter educativo o formativo, y estrictamente virtual, por lo que para la realización de este material educativo digital se denominará Foros Educativos Virtuales.


, las características más relevantes de un foro educativo virtual, las cuales son:

1. Intercambio de información: Este punto puede ser tan amplio como la actividad que se pueda desarrollar en el foro. El intercambio de información puede ir desde la simple petición de ayuda sobre algún tema en concreto, hasta la inclusión de texto o contenidos concretos, citas textuales referidas al tema tratado, pasando por la aportación de una referencia bibliográfica, o electrónica donde se trate el tema, inclusión de imágenes, documentos sonoros, vídeos, etc. Además, podríamos señalar o destacar como una función básica y fundamental de los foros virtuales, el constituirse como un espacio de intercambio de experiencias, posibilitando aprender de lo que otros hacen, y enriquecer a los demás con lo que nosotros hacemos.

2. Debate, diálogo y comunicación: Cuando un foro es creado con un fin concreto, desarrollar una actividad, realizar un trabajo en grupo, defender una postura determinada ante un tema,, se dan situaciones en las que el simple intercambio de información pasa a ser un trabajo reflexivo, de diálogo y debate. Es en este punto en el que el foro se transforma en una herramienta de intercambio de opiniones, en el que cada participante aporta sus propias experiencias, pudiendo argumentar y fundamentar sus respuestas o sus nuevos comentarios. Todo ello puede derivar en un aprendizaje colaborativo, en un aprendizaje de lo dicho por los demás, enriqueciendo la experiencia y el conocimiento de todos.

3. Espacio de socialización: Además de para el trabajo a través del diálogo y el debate, se pueden observar los foros virtuales como espacios para la socialización. La socialización es un factor fundamental que se da en todos los contextos, incluidos los virtuales. Si este proceso es positivo y se desarrolla dentro de canales de normalidad, la comunicación entre los usuarios o participantes será mejor y más fluida, entendiendo como normalidad, situaciones de respeto, educación, cordialidad, tolerancia, flexibilidad, etc. Siempre se dan, dentro de los foros creados para trabajar, ciertos elementos de sociabilidad entre los participantes, normas de cortesía, saludos, bromas, que irán siendo más profundas en caso de tener un cierto grado de continuidad en el tiempo. Este comportamiento social suelen preceder a la aportación sobre el tema objeto del foro, sea del tipo que sea.

4. Trabajo y aprendizaje colaborativo: Dentro de esta perspectiva de trabajo, los foros ofrecen una característica importante que es la de que las diferentes aportaciones individuales o grupales quedan por escrito y como referencia. Esto implica y hace que las aportaciones o respuestas de los demás estén bien pensadas y reflexionadas, obteniendo por tanto una mayor calidad que si el proceso se realizara de forma presencial, o de forma asincrónica. El aprendizaje colaborativo a través de un foro virtual puede plantearse de diferentes formas. Podemos analizar algunas como son, en primer lugar, la apertura de un foro en el que se trabajen uno o varios temas (los que sean, historia, arte, lengua, ciencias,), sobre los que haya que discutir, debatir, bajo las propuestas y directrices de un moderador, necesaria figura como veremos más adelante; o la puesta a disposición de un foro alternativo en el que se traten casos de carácter más práctico o problemas que los participantes hayan podido tener en su trabajo individual, dando lugar así a que los demás también puedan trabajar de forma que colaboren en la resolución de problemas propios y ajenos, independientemente del tema que se trate en el foro principal. A esto añadimos una tercera alternativa orientada al trabajo colaborativo dentro de un foro, el desarrollo de tareas en grupo, donde, de forma consensuada se llegará a acuerdos, y a la realización de las actividades asignadas, siendo el role del moderador de un carácter menos directivo.





PARA MAS INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR LOS SIGUIENTES LINKS